Sociología y Antropología en franca Rebelión.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Educación para todos , pero no tanto...

http://www.anred.org/spip.php?article5611
Publicado por Guillermo Castelli en 11:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
  • Guillermo Castelli.
  • Antonio Gramsci
  • T. Hobbes. El Estado.
  • Friedrich Hegel
  • Rousseau. -El contrato social-
  • N. Maquiavelo -El Principe-
  • Michel Foucault
  • Biblioteca virtual antorcha
  • Karl Marx
  • Max Weber

La educación crea personas.

Mi lista de blogs

  • Seminario de Teoría Constitucional y Filosofía Política.
    Fueros para la política (todavía?) en el siglo xxi
    Hace 1 semana
  • ArKeopatías
    DE LA CASA #192: REFLEXIONES PATRIMONIALES Y STARWARS EN PACHACAMAC / W.M.
    Hace 6 meses
  • Economía Crítica y Crítica de la Economía
    Disponible el programa de las XVIII Jornadas de Economía Crítica
    Hace 2 años

Seguidores

Vistas de página en total

30,849
  • Don Atahualpa.
  • Raúl Sendic.
  • José Marti.
  • Mario Roberto Santucho.
  • Ernesto Guevara, el Che.
  • Miguel Enriquez.
  • José Carlos Mariátegui
  • Augusto Cesar Sandino.
  • French y Beruti
  • Revolución de Mayo. Mariano Moreno
  • Gral. Belgrano
  • Gral. San Martin
  • Revista Sudestada.
  • Correpi
  • anred
  • plazademayo.com
  • Lahaine
  • Pacarina del sur.
  • PIMSA
  • Argentina Indymedia
  • Kaosenlared.
  • Lafogata
  • Agencia de noticias Walsh.
  • Sociología net
  • Portal de antropología y arqueología
  • Revista de antropología social.

Actualizate

Para estar actualizado de nuestras noticias y publicaciones subscribite con tu mail a Follow by email.

Por la construcción de un nuevo saber social.

Porque consideramos que la construcción de un saber social de nuevo tipo debe aportar elementos para generar las necesarias transformaciones en la vida cotidiana de nuestros pueblos.

Por eso partimos de considerar a la utopía como la posibilidad de sentir la necesidad de cambiar, soñar, desear hacerlo; la utopía como voluntad de cambiar y reconocimiento de la capacidad de hacerlo. Por eso planteamos la lucha de las ideas, la disputas de las subjetividades, porque se nos ha querido anular la capacidad de soñar, se ha presentado el pensamiento neoliberal como la única realidad, como la única posibilidad, inhibiendo en los sujetos el deseo del cambio, el deseo generador.

Esta es la razón fundamental de la imperiosa necesidad de generar un nuevo saber social que permita generar una cotidianeidad más humana y solidaria.

Si este nuevo saber, el cual aspiramos a construir, no logra generar la transformación de la vida cotidiana; si no logra recuperar los sueños, los deseos de los pueblos latinoamericanos; si no logra recuperar la voz de los silenciados, podremos afirmar que estamos ante un saber hermético, surgido en la academia para quedarse allí. Un saber que no logra recuperar las subjetividades no parte de considerar que el contexto social es producido y reproducido en la praxis cotidiana. Si queremos generar las necesarias transformaciones en nuestras comunidades, debemos partir de comprender que en nuestro accionar intersubjetivo cotidiano radica el germen de todo cambio.

Buscar este blog

  • Albert Einstein
  • Charles Darwin
  • Max Horkheimer
  • Theodor Adorno
  • Adam Smith

Entradas populares

  • Del archipiélago cultural a la isla de las cacerolas.Debate en TN “Argentina para armar”
    Del archipiélago cultural a la isla de las cacerolas. Debate en TN “Argentina para armar” En el programa de TN “Argentina para armar” que ...
  • ¿Cómo es la complejidad de América Latina?
    ¿Cómo es la complejidad de América Latina? Una reflexión de antropología y complejidad Carlos Eduardo Maldonado [1] Este texto estudia...
  • Violenta represión a los manifestantes que protestan por el fraude en Tu...
  • El Maíz transgénico de Monsanto 1de4.Los nuevos acuerdos del gobierno con Monsanto rebelan cual es el proyecto nac/pop.
  • 11 de septiembre. En chile Miguel- Allende y el socialismo truncado.
    http://www.facebook.com/index.php?stype=lo&lh=Ac_J0NMJwVYt4OJl#!/notes/la-fogata/la-batalla-de-chile-el-mir-y-el-11-de-septiembre-de-197...
  • Antropología online
  • Arte renacentista.
  • Historia de la Antropología.

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Translate

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: imagedepotpro. Con la tecnología de Blogger.